Antwoord Learning

¿Qué tanto conoces sobre las páginas web?

Todas las personas que tienen el privilegio de tener acceso a internet conocen de manera empírica lo que es una página web, y saben por experiencia lo que contienen y cómo deben lucir. Generan un grupo de expectativas y buscan patrones de funcionamiento que le ayuden a navegar en las mismas. Es decir, dan por hecho el funcionamiento y la estructura de la que una página web se debe componer, y sin embargo desconocen cómo son creadas las mismas. Te instamos a que mires cómo se ve realmente los componentes de una página web, Y para ello tienes 3 opciones:   1. Si estás en una Computadora puedes hacer click derecho en cualquier parte de esta página e ingresar a la opción "ver código fuente de la página"   2. De nuevo, si estás en una Computadora puedes usar la combinación de teclas Ctrl + U   3. Si no puedes realizar ninguna de las dos opciones anteriores seguramente estás en un dispositivo móvil, por lo cuál te dejamos a continuación una imagen que revela la estructura interna real de una página web.

Bienvenido a esta iniciativa educativa

Gracias por tomarte el tiempo de participar en esta guía básica que tiene como principal propósito captar tu curiosidad, y sembrar la semilla del conocimiento en torno al desarrollo web. Lo que acabamos de ver al realizar los pasos anteriores fue echar un vistazo "el código fuente" de una página web, el cual cumple una función primordial pues es el único lenguaje que entiende tu navegador para, una vez interpretado el código, proceder a "pintar" el sitio al que el usuario ingresó. A lo largo de esta web encontraras ejemplos teóricos y demostrativos para brindarte una experiencia enriquecedora y entretenida, que cautive tus ganas del saber y te brinden las bases necesarias para comenzar a incursionar en la creación de estos espacios digitales que llamamos páginas web.


                            

                            
                        

Primeros Conceptos

A continuación, estableceremos conceptos que serán necesarios para el resto de nuestra aventura como programadores. Comenzamos con la división de ámbito de las páginas web, en dos grandes secciones denominadas Front End y Back End En Palabras sencillas, Front End es todo aquello con lo que el usuario puede interactuar, es el arte puesto frente a sus ojos, está presente en el dinamismo de la página, y en la correcta visualización de la misma. Esta rama está comprendida principalmente por 3 tecnologías:   - HTML, ó Lenguaje de Marcado de Hipertexto, que podemos comparar con el esqueleto, pues es el único lenguaje que el navegador entiende para estructurar una página web.   - CSS, u Hojas de Estilo en Cascada, que representa la capacidad estética de tu página. Los colores, las animaciones, las formas y la estructura.   - JavaScript, que no es más que el responsable de poder modificar y reestructurar tu página web, aportarle utilidad, herramientas y dinamismo. Advertencia! esta es una definición muy resumida.
Por otro lado, el ámbito Back End se encuentra determinado por 3 tecnologías a considerar:   - Un Lenguaje de Programación, los cuales son variados, cada uno con sus propias reglas y sintaxis, y que representan al cerebro de la página web.   - Bases de Datos, que son las responsables de almacenar información y por definición representan la memoria del portal.   - Los Servidores que, en conjunto con las Redes y la infraestructura global, representan la razón por la cual el mundo se encuentra interconectado actualmente.

En la presente guía estaremos enfocándonos en las tecnologías que comprenden el ámbito del Front End, y todos los conceptos, palabras y definiciones serán exploradas a profundidad en cada una de las secciones de este manual.

La base del Desarrollo Web

Antes de comenzar a crear nuestra primera página web, es importante conocer cuáles son todas las tecnologías que confluyen en esta actividad y de las cuales haremos uso sin excepción. Puedes ingresar en el siguiente enlace o navegar con libertad en esta guía, para descubrir todos los puntos de partida que necesitas para comenzar a construir el conocimiento necesario en cada una de las tecnologías que componen el ámbito del desarrollo Front End. Recuerda que solo vamos a repasar los conceptos iniciales para crear un boceto conceptual que te permita crear tu propio criterio como programador. Por último, y por más gracioso que parezca, la única forma de aprender a programar es, irónicamente, programando. No temas jamás a fallar, pues recuerda que estamos en el mundo digital. Simplemente creamos una copia de seguridad, experimentamos, y si sale mal, reiniciamos y lo volvemos a intentar.


Comencemos por la base, Aprendamos HTML5: